El proyecto Oryzonte, cuyo nombre deriva del nombre científico del arroz (Oryza sativa), nace fruto del compromiso de tres grandes empresas agroalimentarias: Mars Food (Uncle Bens®), Herba Ricemills (Grupo Ebro) y Danone. El proyecto comenzó en la primavera de 2018 con la finalidad de mejorar la sostenibilidad del cultivo de arroz en la provincia de Sevilla (Andalucía, España). Desde entonces, el proyecto Oryzonte ha desarrollado, ensayado y validado protocolos para reducir el uso de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero en el cultivo del arroz y ha implementado un programa de formación para los principales productores de arroz de la zona.
Ensayos 2018
Partiendo de la información científica disponible y del conocimiento de los productores de arroz, el proyecto ha desarrollado un conjunto de protocolos para reducir el uso del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero en el cultivo de arroz en la provincia de Sevilla.
Durante la campaña de 2018 estos protocolos se implementaron en parcelas de arroz experimentales con acceso a agua de calidad media-alta. En cada parcela se monitorizaron aspectos clave como el caudal de agua entrante y saliente, la conductividad eléctrica del agua o la disponibilidad del agua en el suelo, entre otros.
La implementación de estos protocolos durante 2018 ha permitido reducir el uso del agua significativamente sin que se den pérdidas de rendimiento.
Formación 2018
Durante 2018 se impartió un Programa de Formación a agricultores y técnicos de las principales empresas productoras de arroz de la zona. La formación cubrió 5 módulos diferentes, centrados en: a) Estándares internacionales de sostenibilidad aplicables al cultivo de arroz (estándares FSA y SRP); b) Manejo de la salinidad y la alcalinidad en el suelo y en el agua de riego; c) Optimización de la fertilización fosfórica y nitrogenada; d) Uso sostenible de herbicidas y prevención de resistencias; y e) Medidas agroambientales en la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) post 2020.
¿Qué estamos haciendo en 2019?
Durante 2019 estamos repitiendo los ensayos realizados en 2018 para ampliar y validar los resultados obtenidos en 2018. Igualmente, estamos aplicando algunos de los protocolos desarrollados en otras 4 fincas piloto con condiciones de suelo y agua diferentes. Al mismo tiempo, estamos trabajando con el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC para evaluar los resultados potenciales de aplicar estos protocolos a escala de finca.
Además, el proyecto va a llevar a cabo la medición de gases de efecto invernadero directamente en campo, bajo diferentes escenarios de manejo. Esta medición es clave para cuantificar cuáles son las emisiones actuales y para validar la reducción de emisiones obtenida al aplicar diferentes técnicas promovidas por organismos internacionales como el International Rice Research Institute.
El proyecto está también diseñando un programa de formación para 2019, complementario al ya realizado en 2018. Igualmente, se está trabajando en identificar medidas para el cultivo en Andalucía que puedan ser promovidas en el nuevo Plan Estratégico (PAC post 2020) y a las que los productores puedan acogerse voluntariamente.